Título
Arte al paso

Autor
Mariotti, Francisco
Bianda, Lorenzo
Año
1981

Duración
30 min

País
Perú

Idioma
Español

Descripción
Documental de las acciones del grupo artístico E.P.S. Huayco a inicios de la década del 80. Se exponen las actividades y opiniones que acompañaron a los proyectos Arte al paso, Sarita Colonia y Encuesta de preferencias estéticas de un público urbano.

Reseña
El colectivo E.P.S. Huayco, formado por María Luy, Francisco Mariotti, Charo Noriega, Herbert Rodríguez, Juan Javier Salazar, Armando Williams y Mariella Zevallos, es considerado como un hito de inflexión en la historia del arte contemporáneo peruano. Enfáticos en el trabajo colectivo, criticaron las ideas dominantes sobre lo artístico fundando su propuesta en la estética popular emergente en Lima. A pesar de su corta existencia produjeron un cuerpo de obras emblemáticas que se concentra en la carpeta de grabados Arte al paso (1980), la Encuesta de preferencias estéticas (1981) y Sarita Colonia (1980), intervención en un cerro cercano al kilómetro 54.5 de la Carretera Panamericana en Lima. E.P.S. Huayco no realizó exposiciones en galerías de arte, a excepción de Arte al paso en la Galería Forum, Lima (1980). Una gran retrospectiva se realizó en 2004 en el Centro Cultural de España, Lima.

La carpeta de grabados Arte al paso fue concebida como parte de la única exposición que el colectivo presentara en una galería comercial en mayo de 1980. Estas serigrafías, afines a la estética de afiches comerciales ofreci­dos para la venta ambulatoria en el centro de la capital, buscaron acercarse a lo que el colectivo percibía como la posibilidad de una ‘estética popular’ —caracterizada por el uso de colores estridentes, una torpeza técnica inten­cionada y la incorporación de textos evocadores del habla popular— que estableciese un puente entre el público asiduo a las galerías de arte y los transeúntes urbanos. A diferencia del trabajo gráfico precedente de Jesús Ruiz Durand, los funda­mentos visuales de E.P.S. Huayco transgredieron tanto el modelo internacio­nal como las propias vanguardias locales establecidas a partir de dichos referentes. La práctica artística del colectivo constituía un acto generalizado de subversión, en tanto se consolidaba como una crítica a la aproximación solemne hacia la creación artística de la época y expresaba la inminencia de una nueva visualidad migrante en la urbe. Considerada como la obra cumbre de E.P.S. Huayco, la acción Sarita Colonia significó no solo la reacción crítica del colectivo hacia su propio trabajo luego de la experiencia con Arte al paso, sino también la apertura a un nuevo espa­cio alejado de los circuitos oficiales del arte. Se llevó a cabo en octubre de 1980 y consistió en la colocación de una enorme estampa de Sarita Colonia sobre un cerro ubicado en el kilómetro 54 de la Carretera Central. La inusual aparición del ícono —pintado a manera de tapiz sobre diez mil latas recicladas de leche evaporada— activó poderosamente la conexión entre el culto no oficial más venerado de la ciudad y una de las rutas migratorias de mayor circulación en la época. El proyecto contempló, además, la edición de una carpeta de seis serigrafías realizada entre febrero y abril de 1981. Este conjunto de grabados no logró la cohesión de Arte al paso, la carpeta precedente, y fue casi imposible exhi­birla o venderla. La disparidad de técnicas y aproximaciones iconográficas preconiza tanto la separación definitiva del grupo —ocurrida a fines de 1981— como el distanciamiento plástico entre los integrantes.

Sharon Lerner

Referencias bibliográficas
Buntinx, Gustavo(ed.) (2007) E.P.S. Huayco Documentos. Lima: Museo de Arte de Lima (MALI), Instituto Francés de Estudios Andinos y Centro Cultural de España

Festivales y exposiciones
  • Exposición “MALI Contemporáneo Adquisiciones y donaciones 2007”, Lima, Perú, Museo de Arte de Lima, noviembre 2007-febrero 2008.
  • Exposición “Postales de Lima. Una selección de la colección de arte contemporáneo del MALI”, Casa Wiese, Lima, Perú, abril-agosto 2009. Curadora: Tatiana Cuevas

Créditos
Mariotti, Francisco (Animación)
Bianda, Lorenzo (Animación)
Mariotti, Francisco (Dirección)
Bianda, Lorenzo (Dirección)
Mariotti, Francisco (Edición)
Bianda, Lorenzo (Edición)
Bianda, Lorenzo (Realización video)
Baracca, María (Realización video)
Candolfi, Rene (Realización video)
Luy, María (Realización video)
Mariotti, Francisco (Realización video)
Orbegoso, Guillermo (Documentación fotográfica)
Ryzek, Marianne (Documentación fotográfica)
Luy, María (Artista de la acción)
Mariotti, Francisco (Artista de la acción)
Noriega, Charo (Artista de la acción)
Rodríguez, Herbert (Artista de la acción)
Salazar, Juan Javier (Artista de la acción)
Williams, Armando (Artista de la acción)
Zevallos, Mariella (Artista de la acción)
Mariotti, Francisco (Artista)
Bianda, Lorenzo (Artista)
Copias

Formato
Video_TS y Audio_TS

Soporte
DVD-R

Atributos técnicos
Color - - con sonido

Colección
Museo de Arte de Lima
Video Disponible en la Web
Ver Video

documental, registro