Título
Paracas


Año
1983

Duración
18 min

País
EE.UU.

Idioma
Español (créditos)

Descripción
Grabación de un guión gráfico conformado por dibujos en papel. La historia comienza con un accidente aéreo, donde el único sobreviviente es protagonista de diversos sucesos que ocurren en su supervivencia. El personaje descubre con un acto onanista, formas no convencionales de clonarse a sí mismo y reproducirse de manera asexual. Sus reproducciones se replican convirtiéndose en un grupo en crecimiento exponencial que empieza a atentar contra su creador.

Reseña
El trabajo de la poeta, escritora, activista y artista visual Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948) ha estado siempre asociado a la memoria andina, y en particular a las geografías de Perú, Bolivia y Chile. Desde los años sesenta, Vicuña ha realizado acciones, instalaciones efímeras, lienzos y video que exploran las tradiciones asociadas asociadas a la pintura popular y las estéticas campesinas. Gran parte de su trabajo, experimental temprano quedo invisibilidad por su protagonismo literario y poético-similar al caso de Jorge Eielson-, y ha sido recién en las ultimas dos décadas que su producción temprana de artes visuales, de los años sesenta y ochenta, ha empezado a ser recuperada y discutida. Debido a las estéticas populares de su obra, muchas de estas piezas no fueron comprendidas en aquellas décadas tempranas. Vicuña se acerca a mitos, ritos y formas de imaginación social andina, estableciendo conexiones con el presente y realizando también invocaciones performativas a través de personajes que aparecen en textiles y el tejido indígena o en la forma del quipu (…) El interés de Vicuña esta en generar formas de reencuentro con la historia de una America indígena suprimida por la colonización. El video Paracas (1983), es una obra que había quedado extraviada por muchos años y que se ha recuperado recientemente. Esta es una de las únicas piezas en video de eso años producidas sobre la memoria de la cultura precolombina Paracas (700 a.c. y 200 d. c. en Perú). La obra es una animación realizada en 16 mm con la técnica del stop-motion, con personajes hechos con cerámica u plastifica, basada en las imágenes y situaciones que aparecen en un manto de la cultura Paracas ubicado en la colección del Brooklyn Museum de Nueva York. El video restituye un carácter animado (o animista) a la excepcional iconografía Paracas, destacando como sus descripciones naturalistas de escenas y rituales constituyen uno de los testimonios más importantes y genuinos de las creencias precolombinas. Las escenas del film dan cuenta de distintos aspectos de distintos aspectos del universos andino: celebraciones rituales asociadas a los alimentos (escena agrícola), formas de encuentro divino con el territorio (escenas del templo-tejido), el trabajo artístico y creativo de Paracas (escenas del taller textil ) y una mirada encantada del desierto. La obra usa deliberadamente una estructura narrativa en forma de cuento-ficción, como si se tratara de una historia para niños, para evocar a través de un lenguaje popular, cercano y efectivo la dimensión cultural y cosmología de las formas de vida andinas e indigenas en riesgo. El video nos invita a pensar como se ha transformado la cultura, el territorio y nuestra relación con los objetos que nos rodean.

Miguel A. López

Referencias bibliográficas
Cooperación Española CULTURA/LIMA (2018) MUTA-II Festival Internacional de Apropiación Audiovisual. Recuperado de: https://bit.ly/2IL5n3L

Festivales y exposiciones
Exposición “Artists for Democracy: El Archivo de Cecilia Vicuña” Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile, enero-marzo 2014, Curaduría Paulina Vargas

Créditos
Vicuña, Cecilia (Guión)
Vicuña, Cecilia (Escenografía)
Vicuña, Cecilia (Animación)
Vicuña, Cecilia (Producción)
Ponce, Paulina (Producción)
Muller, John (Edición)
Ponce, Paulina (Fotografía)
Watt, Coulter (Fotografía)
Paulino, Carlo (Fotografía)
Perez de Arce, José (Música)
Formato original
16mm transferido a video

Copias
Copia 1: Paracas (disco duro externo con archivo Mp4) - - 18 m 24s. - - color - - con sonido
Formato
MOV

Soporte
Disco duro externo

Atributos técnicos
Color - - con sonido

Colección
Museo de Arte de Lima
Recorridos
Animación
Video Disponible en la Web
Ver Video

animación