Título
¡Viva el Perú, carajo!

Autor
Zavala, Álvaro (Castor Andino)
Año
2000

Duración
15 min

País
Perú

Descripción
Mientras se escucha una voz en quechua, se muestra escenas variadas del interior de un hospital y niños en ella, una mujer pintada de rojo y blanco con una mascara de la danza de la Diablada, tumultos de basura, danzantes de tijeras bailando, vendedores ambulantes en la calle y un comunero andino realizando un ritual.

Reseña
Este trabajo fue grabado en el Hospital del Niño en Lima y está vinculado a la experiencia del autor como vigilante en ese nosocomio. El video busca transmitir la indiferencia hacia los niños enfermos y abandonados, quienes son también hijos del Perú. Nos hace reflexionar sobre los antiguos mandamientos andinos y cómo hoy en día no los cumplimos. El enfoque del video es similar al de un crítico televisivo que recorre el hospital y muestra la cruda realidad de las enfermedades.

José-Carlos Mariátegui

Referencias bibliográficas
Mariátegui, José-Carlos (2003)Video-Arte-Electrónico-en-Perú 2.0. En Perú / Video/ Arte/ Electrónico: Memorias del Festival Internacional de video/arte/electrónica. Lima: Alta Tecnología Andina.

Festivales y exposiciones
  • 4º Festival Internacional de Video Arte. 2000. Lima
  • Experimenta Colombia, Festival Latinoamericano de Artes Electrónicas - Muestra Contemporánea Perú. Biblioteca Luis Angel Arango-Centro Colombo Americano. Colombia. 2005

Créditos
Zavala, Álvaro (Castor Andino) (Artista)
Letts, Carlos (Edición)
Copias
Copia 1.1: ¡Viva el Perú, carajo! (m2v - video) - - 15m 22s
Copia 1.2: ¡Viva el Perú, carajo! (AC3 - audio) - - 15m 22s
Formato
MOV

Soporte
Portable Hard Drive

Atributos técnicos
Color - - con sonido

Colección
Alta Tecnología Andina
Recorridos
Festival