Título
Entropía limeña
Título paralelo
Entropía limeña. La ciudad y el mar son vasos comunicantes
Autor
Yui, Ricardo
Año
2014
Duración
23 min
País
Perú
Idioma
Español
Descripción
En el territorio de la costa verde de Lima, camiones llegan a la orilla del mar para descargar los escombros de la ciudad en proceso de modernización. La construcción de una gran obra de infraestructura es vista desde la simplicidad arcaica del gesto corporal de obreros en situaciones de trabajo.
Reseña
Entropía Limeña es una reflexión sobre la idea de desarrollo y la voluntad fáustica del ser humano para prolongar los límites del territorio e imponer su fuerza frente a las formas de la naturaleza. Este video exalta una cierta dimensión heroica del proceso de modernización, para así definir la experiencia de la modernidad como un viaje épico, como una excitante aventura antropocéntrica que transforma a la vez al mundo y a nosotros mismos.
Bajo la forma de ensayo visual, el proceso de construcción precario de un país emergente es usado para establecer una especie de atemporalidad. Hombres y máquinas parecen suspendidos en un indeterminado tiempo histórico, repitiendo gestos primitivos en medio de un indefinido proyecto de modernización.
En Entropía Limeña, la ciudad y el paisaje son espacios en transformación constante y en devenir permanente. Es así que el territorio es definido como un teatro de coreografías que se alimenta del esfuerzo y, presentándolo de esa manera, el gesto resulta ser la materia prima del cambio, el origen de la transformación del mundo.
Por un lado, la figura del Fausto de Goethe y su paradójico proyecto de progreso basado en la permanente construcción y destrucción del mundo; y por otro lado, la visión de Albert Camus sobre lo inútil de los esfuerzos humanos, fueron ambas fuentes de profunda inspiración durante el periodo de creación de esta obra. Al mismo tiempo, durante las dos primeras décadas del siglo XX, mi ciudad experimentó una forma de desarrollo urbano a gran escala, en el cual un gran proyecto de infraestructura sería construido en el borde marino (con y) sobre las ruinas de las casas que eran intensivamente reemplazadas, destruidas, en numerosos barrios de la ciudad de Lima. Esa transformación a gran escala, sucediendo frente a mis ojos, desencadenó la forma de proyectos como La Costa Verde (2010-2014) y Entropía Limeña (2014), en los cuales me acerqué a una realidad dada para usar el acto de documentación como una plataforma desde la cual construir mi propia concepción del mundo. Si bien es cierto que la comunicación y armonía entre la ciudad y el mar han fracasado; el espacio de la costa verde es en mis trabajos visto como un espacio intermedio. En redundancia con su condición de litoral, de límite natural, mi representación define un espacio suspendido entre dos formas, y en el momento preciso en el que atraviesa un umbral. En camino a devenir algo más, la modernidad prometida es una figura latente que probablemente nunca se cumplirá.
El video resalta ideas y terminos ligados a la modernidad, la Costa Verde, el Gesto, la documentación, el paisaje, la transformación, asi como el límite, Territorio, Naturaleza, Ciudad, Mar, Modernización, Antropoceno, Suspensión, Ruina, Construcción, Infraestructura, Progreso, Registro, Docu-ficción, Espacio Intermedio, Litoral, Límite, Periferia, Entropía, Ensayo, Conceptual, Trabajo, Obrero, Camión, Escombro.
Más datos del proyecto en: http://ricardoyui.com/lima-entropy/?lang=es
Ricardo Yui
Festivales y exposiciones
- Segunda Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM). Buenos Aires, Argentina. MUNTREF. 2014
- Exposición "Entropía Limeña". En el marco de la II Bienal de Fotografía de Lima. Galería L’Imaginaire de la Alianza Francesa de Lima - Miraflores. 2014
- Exposición "Huéspedes del presente. Novísimas escuelas latinoamericanas de fotografía creativa".Centro Cultural CentroCentro. Madrid-España. 2014
Créditos
Yui, Ricardo (Artista)
Yui, Ricardo (Guión)
Yui, Ricardo (Edición)
Yui, Ricardo (Cámara)
Formato original
HDV
Copias
Formato
MOV
Soporte
Portable Hard Drive
Atributos técnicos
Color - - con sonido
Colección
EPPA
Recorridos
Festival